Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Bienvenidos!!

Bienvenidos al blog. diseñado para los estudiantes de la Facultad Integral Defensores del Chaco, con el objetivo de facilitar sus trabajos investigativos y tareas.

UTILIDAD DEL BLOG PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

  Ing. MSc. César L. Fernández Escobar La educación a lo largo de los años a tenido cambios, éstos no fueron tan drásticos como lo acontecido en los últimos años más concretamente desde la aparición de la tecnología, que poco a poco fue avanzando hasta llegar a la utilización del equipo personal de computación, más aún con la aparición a nivel mundial del internet y con todo esto la utilización de las TIC´s. En Bolivia, despertó la importancia de la utilización las TIC´s en la época crítica de la Pandemia, que a comparación de otros países nos dimos cuenta de nuestro subdesarrollo, las universidades, si bien muchas tenían aplicaciones destinadas a la educación, no estaban siendo utilizadas convenientemente. Con el surgimiento de la pandemia,   las universidades en Bolivia, iniciaron un proceso de capacitación a sus docentes para el empleo correcto de las tecnologías de información y comunicación, esto ameritó un retraso en el proceso enseñanza-aprendizaje, que hasta el mom...

Reducir la Infoxicación

Cómo reducir la infoxicación   Cesar Luis Fernández Escobar   Sugerencias para reducir la infoxicación: Organizar tareas: Personalmente creo que para reducir la infoxicación es necesario organizar mis actividades a realizar por espacio de tiempo, como señala Duro, en su artículo "¿Qué es la infoxicación digital y como puedes evitarla?. Se puede dedicar un tiempo específico a una tarea en particular, esto ayuda a interiorizarse del tema y buscar información en forma específica, lo que también da solución a las características de la infoxicación que publica Avendaño y Gaitan (2022).  Delimitar el tema: Si tengo un tema un tema en particular puedo analizarlo en subtemas los cuales busco la información de éstos y al final sintetizo la información en uno solo de ésta manera no divago buscando varios tema (Sugerencia personal).  Designo prioridades: Se puede establecer prioridades de las actividades a realizar según su importancia y necesidad, esto ayuda a no perder el ...

BONDADES, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PARADIGMAS POSITIVISTA, INTERPRETATIVO Y SOCIOCRÍTICO

  César Luis Fernández Escobar PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN Los paradigmas son realizaciones científicas universalmente reconocidas, que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica (Kühn, 1971). Un paradigma sirve para definir lo que debe estudiarse, qué cuestiones deben preguntarse, cómo deben ser respondidas y qué reglas deben seguirse para interpretar las respuestas obtenidas (Ritzer, 1975). Desde el ámbito de la investigación, un paradigma es un cuerpo de creencias, presupuestos, reglas    y    procedimientos    que    definen cómo    hay que    hacer    ciencia; son    los    modelos    de    acción para    la búsqueda    del    conocimiento. PARADIGMA POSITIVISTA Este paradigma tiene un enfoque cuantitativo puesto que aplica bastante la razón es de tipo empírico y analític...